9 - Iglesia de la Asunción.
Declarada Monumento Histórico-Artístico, fue construida en el siglo XVI por orden de Juan de Lanuza, virrey de Aragón, sobre la primitiva iglesia románica de la que tan sólo conservamos la portada, decorada con el característico crismón.
Su artífice fue Juan de Segura en 1525. y el bearnés Bernat de Berbedé fue el encargado de terminar la obra, en 1538.
De estilo gótico tardío, construida en mampostería y reforzada por contrafuertes, consta de una sola nave separada en dos tramos, cubiertos por sendas bóvedas de crucería estrellada. La cabecera está iluminada por cuatro vanos apuntados y se cubre con una bella bóveda. Está decorada con florones de madera dorada y ocho cruces de Calatrava. Posee ábside poligonal y coro alto a los pies.
Una de las joyas de esta iglesia es el retablo mayor, dedicado a los Misterios del Rosario, esculpido por el afamado escultor florentino Juan de Moreto. Es de estilo plateresco pero se organiza todavía al modo gótico, con cinco calles, tres pisos y predela. Consta de dieciséis tablas. En ellas se representan diversas escenas de la vida de Cristo. El retablo se terminó en 1537, cuando D. Juan de Lanuza ya había fallecido, y se trajo desde Zaragoza a lomos de mula hasta Sallent.